martes, 6 de junio de 2017

RESUMEN & REFLEXIÓN

Nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cómo escriben los escritores expertos? ¿Cómo se aprende a escribir?... pues tras la lectura en el capítulo: Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, de Daniel Cassany, encontramos herramientas indispensables para adquirir las habilidades básicas de un buen escritor.

http://primariaonline.unir.net/cursos/lecciones/lecc_gmp014PER86_324/documentos/tema7/enlaces/t7act.pdf

Para la creación de un buen texto escrito, el ser humano necesita de una serie de recursos no innatos que proporcionen una plenitud de significado a lo que se va a realizar, en el texto se nos muestra una constante comparación entre los escritores expertos y los escritores mediocres y las mejores estrategias de expresión escrita para la completa realización de un texto.

Desde el principio queda bastante claro que existe una gran diferencia entre los escritores competentes y los mediocres. Los primeros no solo se centran en el texto, en escribir nada más tener una idea, sino que utilizan 5 estrategias de composición fundamentales para la buena escritura: 

- La conciencia de los lectores.
- Planificación.
- Releer.
- Correcciones.
- Recursividad.

La cita de Pickett y Laster (1984) que se nos muestra al principio del capítulo fue mi influyente para mi persona en la lectura del mismo. El comparar el proceso de composición con un juego de construcción de un niño influenció en la comprensión.

La conciencia de los lectores no es más que pensar en quién va a leer el texto a realizar, qué intereses tiene y de qué manera vamos a hacer que el lector se interese por lo escrito.

En la planificación es primordial un gran análisis de lo que se va a crear. Parar a pensar en lo que se va a hacer, realizar bocetos o anotaciones antes de escribir el texto diferencia al buen escritor con el mediocre. 

La relectura es otro recurso importante en la elaboración de un texto. Puede haber fallos, se puede mejorar lo escrito o incluso se puede completar con otros recursos que a priori no surgieron. Aquí empieza la corrección.

Para terminar, la recursividad es un elemento que no demuestra que el proceso no es lineal, sino que las complicaciones que nos pueden aparecer, pueden llevarnos a un punto anterior para completar lo realizado.

Estrategias de apoyo:

Nadie tiene todos los conocimientos sobre un tema, es por eso que el buscar estrategias y saber utilizarlas correctamente, nos ayudaran a completar lo que queremos hacer. 
Pero todas estas estrategias de apoyo se pueden aplicar en cualquier ámbito de la vida cotidiana, por ejemplo, llevar a cabo una receta de cocina a la perfección necesita de una preparación, de unas estrategias de apoyo que nos ayuden a completar el proceso exitosamente y como nadie tiene el conocimiento total es por eso que tenemos que recurrir a libros, recetarios, clases o tutoriales en youtube y todo tipo de recursos extra.

La capacidad innata de redactar un texto sin esfuerzo esta al alcance de muy pocos, para la mayoría debemos ser conscientes de que una buena estrategia nos ayudará a conseguir el resultado óptimo que nos habíamos planteado,


No hay comentarios:

Publicar un comentario